
Verifactu es voluntario, si, si como lo oyes.
¿Verifactu te suena a chino? La verdad sobre la ley antifraude (y cómo Odoo te salva del lío)
Si eres de los que sigue diciendo “no entiendo nada con lo de #Verifactu”, respira: es voluntario. ¿Sorprendido? 🤯
Llevamos más de un año escuchando conceptos como facturación electrónica, QR obligatorio o control antifraude, y ahora descubrimos que una parte clave (el QR de Verifactu) no es obligatorio. Pero ¡ojo! Que no cunda el pánico mal entendido.
La confusión recuerda a cuando se hablaba del fichaje laboral o la jornada de 37,5 horas: cuanto más rascas, más sorpresas encuentras 🎁.
La norma se resume en una frase clave:
👉 “A partir de enero de 2026, deberás facturar con un software adaptado a la ley antifraude”.
¿Qué significa esto?
- Se acabó modificar o eliminar facturas “por arte de magia”.
- Habrá que emitir rectificativas y ser estrictos con la numeración.
- Pero el QR de Verifactu es opcional.
Si ya usas un software de facturación, solo necesitarás ajustar configuraciones. Si facturas con Excel o Word… sí, podrás seguir igual (pero no te lo recomendamos).
¿Por qué esto importa a tu negocio?
La ley antifraude no es solo un trámite: es una oportunidad para automatizar tu negocio, reducir errores y proyectar profesionalidad. Y aquí es donde entra Odoo.
Con Odoo, no solo cumples la ley: optimizas tu gestión.
- Facturación electrónica integrada y actualizada automáticamente.
- Control de series numeradas y rectificativas sin esfuerzo.
- Todo centralizado: ventas, inventario, contabilidad y más.
¿Sigues con dudas? En [Nombre de Tu Agencia], somos expertos en implementar Odoo para empresas que buscan crecer con seguridad. No esperes a 2026: moderniza tu gestión hoy.
¿Tienes preguntas? Escríbenos → info@linuxbalear.com
